Investigadores de Informática destacados por la UNLP
La Universidad Nacional de La Plata distinguió a destacados investigadores de esta casa de estudios con los premios a la “Labor Científica, Tecnológica y Artística, edición 2024”.
El acto tuvo lugar en el Patio del histórico edificio de la Presidencia de la UNLP, y contó con la presencia del Presidente de la Universidad, Mg. Martín López Armengol, el Decano de la Facultad de Informática, Dr. Marcelo Naiouf; el Secretario de Ciencia y Técnica de la UNLP Nicolás Dr. Rendtorff y su par de la Facultad, Dra. Laura Lanzarini.
También participaron decanos y autoridades de las 17 facultades.
En este marco dos investigadores de la Facultad de Informática fueron distinguidos, el Esp. Franco Chichizola, como “Persona Investigadora Formada” y el Dr. Facundo Manuel Quiroga como “Persona Investigadora Joven”.
Franco Chichizola
Licenciado en Informática y Especialista en Cómputo de Altas Prestaciones y Tecnologías GRID de la Facultad de Informática de la UNLP.
Investigador con dedicación exclusiva de la Facultad de Informática.
Director de subproyectos de investigación acreditados. Sus temas de Investigación son: Sistemas concurrentes, paralelos y distribuidos y Cómputo de Altas Prestaciones (HPC).
Autor de numerosas publicaciones en revistas y congresos nacionales e internacionales. Miembro de comités científicos-tecnológicos.
Ha realizado una importante formación de RRHH. Registra antecedentes de transferencias tecnológicas concretas.
CV abreviado
Analista de Computación, Licenciado en Informática y Especialista en Cómputo de Altas Prestaciones y Tecnologías GRID de la Facultad de Informática de la UNLP.
Profesor Titular con dedicación simple y Profesor Asociado con dedicación exclusiva de la Facultad de Informática de la UNLP. Registra cargo de Profesor desde 2007 y antecedentes docentes desde el año 2000.
Director de Subproyectos acreditados en temas relacionados con el desarrollo de Sistemas Concurrentes, Paralelos y Distribuidos desde 2014. Integrante de proyectos acreditados durante el período 2001-2013.
Ha dirigido becas de investigación financiadas por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Prov. de Bs.As así como numerosos trabajos de fin de carrera.
Prosecretario de Trayectorias Académicas de la Facultad de Informática desde 2022. Miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Informática en representación del claustro de profesores desde 2018. Miembro de la Comisión de Investigaciones y Postgrado de la Facultad de Informática desde 2014.
Facundo Manuel Quiroga
Licenciado en Informática y Doctor en Ciencias Informáticas de la Facultad de Informática de la UNLP.
Investiga sobre métodos para proveer de robustez e interpretabilidad a los modelos de aprendizaje automático como las Redes Neuronales Profundas, base fundamental del Deep Learning, muy presentes en los Sistemas de Inteligencia Artificial actuales.
En el plano de las aplicaciones, su interés está puesto en el reconocimiento de la Lengua de Señas contribuyendo en el desarrollo de modelos efectivos para reconocer las formas de mano. También trabaja con aplicaciones de Visión por Computadora en colaboración con investigadores de la Fac. de Cs. Astronómicas de la UNLP.
CV abreviado
Licenciado en Informática y Doctor en Ciencias Informáticas de la Facultad de Informática de la UNLP.
Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación exclusiva de la Facultad de Informática de la UNLP. Investigador Asistente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la prov. De Bs.As. (CICPBA).
Autor de numerosas publicaciones en revistas y congresos nacionales e internacionales. Sus temas de Investigación son: Aprendizaje Automático, Redes Neuronales, Visión por Computadora y Reconocimiento de Lengua de Señas.
Integrante de proyectos de investigación acreditados desde 2015. Director de proyectos de investigación subsidiados por la Facultad Informática y activo participante de diferentes proyectos interdisciplinarios relacionados con temas de Inteligencia Artificial.
Los Premios
Uno de los objetivos centrales de la Universidad Nacional de La Plata es el apoyo y estímulo a la investigación científica. En este sentido, el reconocimiento institucional de la labor científica, tecnológica y artística constituye un importante aliento para las personas investigadoras, tanto para quienes poseen una destacada y vasta trayectoria en la investigación, como para aquellas personas investigadores más jóvenes que se encuentran transitando exitosamente etapas iniciales o intermedias de sus carreras. Teniendo en cuenta estas consideraciones, se decidió instaurar el “Premio a la Labor Científica, Tecnológica y Artística de la UNLP”
El Premio a la Labor Científica, Tecnológica y Artística se otorga todos los años –desde 2010- a dos científicos de cada una de las 17 facultades de acuerdo a las siguientes categorías: Investigadores Jóvenes (hasta 40 años) e Investigadores Formados (de 41 años o más). La selección de los premiados estuvo a cargo de los Consejos Directivos de las diferentes facultades. Cada investigador recibirá un diploma y una medalla.